martes, 14 de diciembre de 2010

DIVERSIFICACION CURRICULAR: La Programacion curricular

El Maestro como mediador educativo es el encargado de sugerir, motivar, abrir el camino, dar luces, cuestionar, problematizar, solicitar aclaraciones, reforzar y evaluar los aprendizajes; para ello cuenta con un importante instrumento de planificación: El Programa Curricular.
¿Qué es programacion curricular?

La programación curricular es un proceso técnico de la enseñanza y el aprendizaje que consiste en el análisisy tratamiento pedagógico de las capacidades, los contenidos básicos, los temas transversales, los valores, las actitudes y demás componentes del Diseño Curricular Básico; y en la elaboración de las unidades didácticas que el docente debe manejar en su labor cotidiana, previa integración de los contenidos regionales y locales, surgidos de la diversificación curricular.

En el proceso de programación curricular se debe explicitar la intencionalidad del currículo y las estrategias que se aplicarán para llevarlo a la práctica y concretarlo. La tarea debe ser complementada, además, con las orientaciones relativas al aprendizaje, la tutoría y la evaluación y, sobre todo, pensando que, tanto las actividades previstas como los resultados esperados, deben estar organizados y secuenciados a lo largo del tiempo disponible.
En otros términos, la programación curricular consiste en la elaboración de un plan de acción cuyo nivel de coherencia interna, debe garantizar su estricta correspondencia con los propósitos de la educación y el contexto en que se darán. Implica además, que el proceso debe concebirse, diseñarse y ejecutarse, para atender las necesidades de aprendizaje de los estudiantes, asumiendo sus características peculiares, su nivel de aprendizaje y las demandas de las comunidades donde éstos viven, a fin de dar pleno sentido a la labor docente, hasta convertirla en una herramienta de trabajo cotidiana, capaz de orientar y organizar el aprendizaje de capacidades como parte del desarrollo integral del estudiante.
Si bien la programación curricular se convierte, en la práctica, en una hoja de ruta, en la que interactúan los estudiantes con la mediación del docente, ésta requiere estar en constante adaptación, reajuste y enriquecimiento. Cualquier programación curricular, aún cuando sea muy técnica o el resultado del trabajo de expertos, nunca será un trabajo acabado, ya que siempre será un documento perfectible.
El proceso de programación curricular constituye una oportunidad que debe ser aprovechada conveniente y oportunamente por los docentes. Reducirlo sólo a sus alcances administrativos y de control, es desnaturalizarlo. En otros términos, programar el currículo sólo para contar con un documento y cumplir una exigencia administrativa, es no valorar el poder y la capacidad de tomar decisiones que, en materia educativa, se otorga a los docentes.


0 Comments:

Publicar un comentario

Espero tus comentarios. Gracias