domingo, 25 de octubre de 2009

Importancia de la Educación inicial


Es necesario considerar comenzar la educación del infante lo antes posible. Cuando se habla de educación inicial se debe considerar a las familias en primer lugar, y a la comunidad en general, como participantes activos del proceso de educación del niño. En varios países de origen hispano, la educación de la primera infancia puede abarcar desde el nacimiento del niño hasta su ingreso a la escuela primaria. El jardín de infantes hoy, resulta un espacio que provoca la apropiación del conocimiento, desde las propuestas de enseñanza lúdica y no lúdica que organiza el docente. Este es el punto fundamental que revitaliza hoy, el Nivel Inicial.
Es importante afirmar, que no por ello, el Jardín de Infantes, deja de lado sus ámbitos fundacionales que son la socialización, el juego y los hábitos, sino que adquieren una reasignación del sentido desde una concepción, en la que confluye la contención afectiva, con el planteo del tratamiento del contenido escolar, considerando las posibilidades cognitivo-afectivas-sociales y corporales de los niños.
Así mismo, tanto desde el ámbito de la fisiología como desde los de las ciencias de la salud, la sociología, la psicología y la educación, se pone de manifiesto la importancia de los primeros años de vida no sólo para la formación de la inteligencia, sino para el adecuado desarrollo cognitivo, psicomotor y social de las personas. Durante los dos primeros años de vida se produce la mayor parte del desarrollo de las células neuronales, así como la estructuración de las conexiones nerviosas en el cerebro.
Es pertinente aclarar que la función de la escuela no es la de sustituir a la familia, sino la de integrar y profundizar su acción, prosiguiendo y extendiendo con nuevas y mayores experiencias de vida y de socialización.


0 Comments:

Publicar un comentario

Espero tus comentarios. Gracias